REFERTIL FP7_KBBE-201125_289785

Reducción del uso de fertilizantes minerales y químicos en agricultura, mediante el reciclado de residuos orgánicos tratados como compost y bio-chars

Mejora de la transformación integral de bioresiduos y los procesos de recuperación de nutrientes para la producción de productos naturales

Antecedentes

La práctica de la agricultura intensiva y las actividades humanas han alterado los ciclos naturales de nitrógeno y fósforo. La agricultura industrial depende de los aportes continuos de fósforo que es un recurso no renovable y el aporte del nitrógeno que es intensivo en consumo energético. Se estima que la actividad humana ha duplicado la cantidad global de nitrógeno reactivo en la circulación; mientras que se ha triplicado la cantidad de fósforo desde la revolución industrial. Hay una fuerte necesidad de incrementar la sostenibilidad y cerrar el ciclo de los nutrientes en la agricultura, creando un círculo virtuoso entre las zonas urbanas y rurales. En este contexto, la reducción del uso de fertilizantes minerales y químicos en la agricultura, es un objetivo clave y prioritario que puede ser alcanzado mediante el reciclado y la reutilización de residuos orgánicos tratados, bajo la forma de compost y biochar.

Propósito del proyecto

REFERTIL tiene como misión contribuir al cambio de los sistemas de gestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, los sub-productos de la industria alimentaria y los residuos orgánicos de origen agrícola y ganadero, evolucionando desde un proceso costoso de eliminación de residuos a una actividad generadora de ingresos. Esto incluye un sistema estandarizado, avanzado e integrado de tratamiento de bio-residuos en la EU-27, incluyendo la recuperación de nutrientes y la tendencia hacia un nivel cero de emisiones. Los productos fi nales mejorados como el compost y el biochar, serán materiales seguros, económicos y estandarizados, conteniendo nutrientes como el fósforo y el nitrógeno, pudiendo de esta manera ser utilizados por los agricultores de forma económica y benefi ciosa. Como resultado, se mejoran tanto la seguridad alimentaria como la ambiental, contribuyendo a la generación de una nueva economía.

Duración del proyecto

48 meses: 1 de Octubre de 2011 - 30 de Septiembre de 2015

Datos de contacto del Coordinador

Coordinador y diseñador de la tecnología clave:
Mr. Edward Someus, Terra Humana Ltd (Desarrollo de Tecnologías limpias: Ingeniería y Fabricación)

E-mail: biochar@3ragrocarbon.com

Skype: edwardsomeus

Teléfono: + (36-20) 201 7557, + (36-20) 805 4727

El Consorcio REFERTIL
TERRA Humana Clean Technology Development, Engineering and Manufacturing Ltd. Hungary www.3ragrocarbon.com
Stichting Dienst Landbouwkundig Onderzoek (DLO) Netherlands www.pri.wur.nl
Aarhus University Denmark www.agrsci.au.dk
Knowledge Center for Agriculture Denmark www.vfl .dk
Universita Degli Studi Di Torino, University of Torino -Agroinnova Italy www.agroinnova.unito.it
Gottfried Wilhelm Leibniz Universitaet Hannover Germany www.uni-hannover.de
Biomasa del Guadalquivir S.A Spain www.bpeninsular.com
TWI Ltd. United Kingdom www.twi.co.uk
WESSLING Hungary Kft. Hungary www.wessling.hu
KOTO proizvodno in trgovsko podjetje, d.o.o. Slovenia www.koto.si
Comune di Grugliasco (Municipality, Torino) Italy www.comune.grugliasco.to.it
Renetech Bioresources Ltd. Ireland www.renetech.net
Profi komp Environmental Technology Plc. Hungary www.profi komp.hu

Difusión

<< VOLVER a I+D+i